Cae la noche sobre Buenos Aires. Algo extraño se siente en el aire. Mientras muchos se cobijan en sus sillones, refugiados en la hipnótica luz de Netflix , seres extraños dejan sus guaridas y se disponen a caminar las calles en rumbo al festival de cine más peculiar y apasionante que se puede encontrar en la ciudad. El pasado 30 de noviembre inició la décimo octava edición del Festival Buenos Aires Rojo Sangre (BARS 18) el evento que reúne al mejor cine de género de la Argentina.
Este año el festival cumple la mayoría de edad y pega el estirón. Además de la histórica sede del Multiplex Lavalle, museo viviente de la cinefilia porteña, este año se suman las salas del Multiplex Belgrano, permitiendo, así, acercar la experiencia a públicos de otros barrios.
La programación del BARS nunca decepciona. Desde películas de terror que participaron en los festivales de género más importantes del mundo, hasta el cine clase B más delirante y artesanal, el público tiene a su disposición un selecto banquete de films sangrientos y bizarros para degustar durante las noches de diciembre. Entre los títulos que se destacan y entusiasman a los concurrentes se pueden mencionar Los Olvidados, el slasher argentino de los hermanos Onetti filmado íntegramente en Epecuén y seleccionado en la última entrega de Sitges, Aterrados de Damián Rugna , Herederos de la Bestia, el documental sobre la influencia de El día de la Bestia de Alex de la Iglesia y la polémica, pero no menos desopilante, Malvinator.
Nunca han de faltar las competencias de cortometrajes que exhiben la más amplia selección de cortos bizarros, de zombies y géneros para todos los gustos. Este año se lanzó el concurso Fin de Semana Sangriento donde los participantes realizaron un cortometraje en 48 hs, respetando consignas que fueron enviadas de manera secreta. La convocatoria tuvo una inmensa cantidad de participantes y los cortos ganadores serán proyectados durante el festival.
A su vez, esta edición cuenta con una amplia variedad de charlas y workshops, dictados por profesionales de la industria, donde se invita al público a interiorizarse en los pormenores de la realización de una película de género. Talleres de maquillaje, dirección de arte, animación, realización, postproducción y creación de personajes fantásticos componen la oferta. Igual de interesantes son las charlas sobre cine de terror en los 70s y 80s, el rol femenino en las masacres cinematográficas, cine XXX, juegos de rol y videojuegos.
El invitado de honor de este año es nada menos que Mick Garris maestro del terror en el cine y la tv, con una trayectoria de más de 30 años en el cine norteamericano. Entre sus obras de culto cuenta con adaptaciones de Stephen King, Sleepwalkers, guiones para Amazing Stories y la creación de la célebre serie Master of Horrors. El público podrá conocer más sobre la inmensa experiencia de este cineasta en una entrevista pública y además se proyectarán episodios de Master of Horrors en pantalla grande.
La luna llena ilumina con su luz rojiza las calles de la ciudad. Los adictos al género se agolpan contra las boleterías, cual zombies, en búsqueda de aquella película bizarra que calme su apetito. El BARS abre sus puertas, una experiencia de la que muchos no podrán salir.