Volví después de unas vacaciones. Aunque no fueron vacaciones del todo, estos últimos meses se me complicó nutrir este blog que tanto quiero. Pero volví con mucha información guardada y con ganas de contarla y compartirla con uds.
El presente post es de un caso que ví en la muestra del Diente (premio del Círculo de Creativos Argentinos) a fines de diciembre. Le saqué una foto con mi celular y dije esto, debo publicarlo en Cinema. Y hoy reviendo mis fotos, encontré el caso y me dije esto lo escribo hoy.
La agencia Cravelolanis junto a Costa Films, tenía que promocionar el filme «Lula, el hijo de Brasil» sobre el presidente brasilero Lula Da Silva. Y para ello, inventaron las Lulushkas.El concepto de la campaña era “Conocé la historia del hombre que está haciendo historia”, pues el filme cuenta la historia de sacrificio y lucha que debió afrontar Lula para lograr ser presidente de su país.
Para lograr comunicar este concepto, se realizó una acción de marketing directo a periodistas y conductores de programas de radio y televisión, que consistía en una invitación por correo para ver el film en los complejos de cine Cinemark. Pero no sólo era un sobre con una invitación al cine, sino que el cartero llegaba con una caja plateada, atada con cintas de color verde y amarillo que contenía un set de mamushkas hechas en madera y caracterizadas con las diferentes etapas de la vida del presidente brasilero. La Mamushka más grande permitía ver a un Lula de 57 años con la banda presidencial y en la medida, que se iba abriendo hacia el interior, iban surgiendo otros figuras como el Lula sindicalista, el Lula obrero metalúrgico, el Lula de 12 años obligado a dejar sus estudios, y por último, un Lula muy niño siendo lustrabotas. Finalmente, al abrir ésta se encontraba la invitación que decía : “La historia que a todo político le gustaría tener, pero que ninguno desearía haber vivido. Costa Films lo invita a ver el film “Lula, El hijo del Brasil”. Presentando este cupón obtenga 2 entradas en los complejos Cinemark.”
“La inversión total de cada invitación -incluyendo las “Lulushkas”, los honorarios del artista y la caja- fue menor a $94. Como resultado, logramos varias menciones en diferentes programas de radio y televisión equivalentes a 4 o 5 PNT’s por programa que tienen un costo promedio de $5.000 cada uno. De esta manera, con la acción se alcanzó contactar aproximadamente a 200.000 personas de la audiencia objetivo”, resumió Darío Lanís — el directivo de la agencia— a Infobrand.
Cómo me hubiese encantando recibir una Lulushkas! Pero realmente es interesante destacar este caso, porque el film es un proyecto más independiente y su distribuidora quiso hacer una comunicación diferente y creo que sin dudas lo logró. Tengamos en cuenta que cintas como»Lula, el hijo del Brasil» compiten en un mercado muy poderoso y complejo, que siempre terminan perdiendo en taquilla por megafilms comerciales de productoras internacionales que tiene presupuestos infernales para publicitar sus proyectos y que muchas veces, lo gastan equivocadamente.
Fuente: Infobrand