En las elegantes instalaciones de la Alianza Francesa se presentó ante la prensa la próxima edición del FINCA, un festival comprometido con la problemática ambiental y los derechos humanos en consonancia con el maltrato del planeta. Este año el eje central que recorre la programación es el agua. Bajo el lema “Agitemos las aguas” Florencia Santucho, directora del festival, propone la concientización de las problemáticas ligadas a este recurso vital que toma diferentes formas en todos los continentes. El festival abrirá sus puertas desde el 30 de mayo al 6 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La programación cuenta con un total de 70 títulos provenientes de 25 países de todo el globo cuya elección fue asesorada por activistas y especialistas en medio ambiente. A su vez, se suman 25 cortometrajes realizados por jóvenes estudiantes secundarios que serán proyectados en la Sección Escuelas. Se destacan del catálogo películas como Unfructured de Chanda Chevannes, directora canadience que denuncia la práctica del fracking en América del Norte, The Harvest del italiano Andrea Paco Mariani, el documental marino Blue y el film Plastic China, que según la programadora Malena Bystrowicz será la película más fuerte del festival.
El festival se complementa con una nutrida variedad de actividades especiales que van desde mesas de debate y talleres hasta exposiciones y obras de teatro, entre otros. Orgullosamente, el FINCA anuncia el taller de “Cine de impacto social” dictado por las documentalistas Victoria Solano (Colombia) y Chanda Chevannes (Canadá) en el que se busca orientar acerca del proceso de creación y lanzamiento de productos audiovisuales que tengan un impacto tangible en la comunidad. También se destaca el workshop Cinema Without Borders, una capacitación para conocer los aspectos técnicos, creativos y financieros que requiere la organización de un festival o evento con compromiso social. Interesante resulta el Mapeo audiovisual colectivo “Agitemos las aguas” sobre la lucha de los pueblos por el agua en Argentina. Este sondeo recibió gran cantidad de participantes y dio como resultado un video compuesto por testimonios que denuncian el conflicto del agua buscando generar un impacto en la opinión pública. Entre las actividades especiales no pasa inadvertida la mesa de debate en el Senado de la Nación donde se busca concientizar y discutir la problemática del agua que aqueja a todos los ricones de nuestro país.
En su mayoría las proyecciones y actividades son de carácter gratuito o de un precio accesible. Las sedes del festival son Espacio INCAA Km0 Gaumont, la sala de la Alianza Francesa de Buenos Aires, los Centros Culturales San Martín y Paco Urondo, el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Facultad de Medicina- UBA, Museo del Hambre y Sigue la Polilla.
El FINCA propone despertarnos del letargo de nuestra vida cotidiana y tomar consciencia que los problemas del medio ambiente, a la larga, nos afectan a todos.
Para más información sobre el Festival FINCA – Links Catálogo
http://www.imd.org.ar/finca/imgs/catalogo_FINCA_4_web.pdf
http://www.imd.org.ar/finca/imgs/grilla_finca_4.pdf