Se viene otro MDQFest. Sí, así lo conocemos acá. Es el festival clase A que tiene Latinoamérica y sucede en Argentina. Esta es su trigésima segunda edición, este año con un nuevo director artistico: el americano Peter Scarlet.
Hoy se presentó su programación porque a partir del viernes 17 hasta el 26 de noviembre, este festival va a tomar forma en la ciudad costera de Mar del Plata presidido por José Martínez Suárez, que cumple justamente 10 años al mando del mismo. Algo que él, con su humor y calidez única manifiesta que es lo mejor que le pasó en la vida.
El festival que tendrá seis secciones competitivas (vamos a estar haciendo artículos especificos por cada competencia en los próximos días)
La película de apertura será Madame Hyde / Mrs. Hyde / Sra Hyde , de Serge Bozon – Francia (2017). Con la presencia del director Serge Bozon y del actor Pierre Léon.
Mientras que la Ceremonia de Clausura estará dedicada a la memoria de Astor Piazzola, en el 25°aniversario de su fallecimiento, donde se proyectarán imágenes inéditas de la obra en proceso Piazzola, Tango nuevo, dirigida por Daniel Rosenfeld. y participará el Quinteto Piazzola, dirigido por Julián Vat, único capaz de conservar su legado.
Las proyecciones especiales serán:
La sección Panorama que muestra lo más destacado de la producción mundial del último año, tendrá una selección de películas de ficción y documental, cortos y largometrajes de autores nuevos y consagrados. Entre ellos: Ai Weiwei, Serge Bozon (cuyo film Madame Hyde será proyectado en la Gala de Apertura), Guillermo del Toro, Raymond Depardon, Jean-Luc Godard, Todd Haynes, Hong-Sang Soo, Richard Linklater, Laila Pakalnina (quien oficiará como jurado de la Competencia Argentina), Barbet Schroeder, Takeshi Kitano, Agnès Varda, Wang Bing y Frederick Wiseman.
También estarán las secciones: Autores (contiene muchas de las películas más esperadas del Festival), Nuevos Autores, Panorama de Cine Latinoamericano, Panorama de Cine Argentino, Hora Cero (La clásica de cine de género a la medianoche), Banda Sonora Original (sección musical), Las venas abiertas (lo mejor del cine de género latinoamericano), Ventana Documental, Mar de Chicos (programación para niños y adolescentes), Súper 8 – 16mm (realizaciones en el formato de Súper 8) y Estados alterados (Cine Experimental).
En las clásicas retrospectiva, se programaron focos de reconocidos autores que dejaron su huella en el cine. A través de estas secciones el Festival distingue y homenajea la obra de los directores:
Claude Lelouch (1937 – Francia/France) . Prolífico director parisino, reconocido con la Palma Oro de Cannes y dos premios Oscar. Se mantiene en constante actividad en el mundo del cine y es uno de los directores más importantes del cine francés. /
Maurice Pialat (1925-2003, Francia/France). Ganador de la Palma de Oro de Cannes con su largometraje “Bajo el sol de Satán”, marcó un punto de inflexión en el cine francés, influyendo con su lenguaje narrativo a las nuevas generaciones de realizadores.
Zelmir Zilnik (1942 – , Serbia). Miembro de la icónica Ola Negra, su obra recorre cincuenta años de historia yugoslava, registrando la transición político-social de su país.
Ado Arrietta (1942-España/Spain) . Cineasta artesanal, referente ineludible del cine independiente español.
Alberto Sordi (1920 – 2003, Italia / Italy). Comediante y director, una de las figuras más emblemáticas del cine italiano y uno de los artistas más populares de la cinematografía mundial.
Este año el país invitado será Corea del Sur, que contará con una selección que abarca desde comedias de bajo presupuesto hasta obras de arte personales, películas de género y superproducciones que reflejan momentos significativos y controvertidos de la historia del país, y revelan por qué el cine de Corea del Sur interesa en todo el mundo.
Los rescates nos dejarán sin aliento.
La Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional (CINAIN) expone en esta sección su misión de recuperar, restaurar, mantener, preservar y difundir el acervo audiovisual nacional y universal. Fernando Madedo, delegado organizador de CINAIN, fue el encargado de esta programación.
All that Jazz – Bob Fosse, USA, 1979. Presentación de Park Circus, restauración realizada por 20th Century Fox y Academy Film Archive.
Blow-Up – Michelangelo Antonioni, Italia, 1966 Una presentación de Criterion, Cineteca di Bologna e Istituto Luce - Cinecittà, restauración realizada en Criterion y L’Immagine Ritrovata
Camila – María Luisa Bemberg, Argentina, 1984. Restauración realizada en Cinecolor Argentina bajo la supervisión de Lita Stantic. *Será presentada por Lita Stantic (Productora), Susú Pecoraro Susú (Actriz) y Graciela Galán (vestuarista).
Los guantes mágicos - Magic Gloves – Martín Reijtman, Argentina, 2003 (Una presentación del el Museo de Cine Pablo C. Ducrós Hicken. Restaurado en Cinecolor)
Lucía - Humberto Solás, Cuba, 1968 Presentada por Film Foundation, restaurada por Cineteca di Bologna en el laboratorio L ́Immagine Ritrovata en colaboración con ICAIC.
Pizza Birra Faso – Israel Adrián Caetano y Bruno Stagnaro*, Argentina, 1998 (Estrenada en el 14o Festival de Cine de Mar del Plata, veinte años atrás. Presentada por CINAIN, restauración a cargo del plan Recuperar DAC/ Gotika ).*Estarán presentes en el festival junto a Marcelo Lavintman (Director de fotografía de la película Restauración).
Las charlas con Maestros de este año serán:
CLAUDE LELOUCH
Sábado 18- 16 hs. Salón Dauphine – Gran Hotel Provincial
SYLVIE PIALAT
Domingo 19- 17 hs. Salón Dauphine – Gran Hotel Provincial
KENNETH LONERGAN
Lunes 20- 17 hs. Salón Dauphine – Gran Hotel Provincial
VANESSA REDGRAVE
Jueves 23- 17 hs. Salón Dauphine – Gran Hotel Provincial
LUCRECIA MARTEL
Lunes 20 - 17 hs. Salón Dauphine – Gran Hotel Provincial
GASTÓN UGARTE: UN ARGENTINO EN PIXAR
Viernes 24 - 17 hs. Salón Dauphine – Gran Hotel Provincial
SELECCIÓN OFICIAL: PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE THIERRY FRÉMAUX
El delegado general del Festival de Cannes y director del Instituto Lumière presenta un libro que hace foco en el proceso de selección de películas y armado de un gran festival. Además, presentará su película Lumière! L’Aventure commence el jueves 23 a las 19.55 horas en el Teatro Auditorium.
PUBLICACIONES: HOMENAJES II Y CINEGRAFÍAS
El Festival presenta Homenajes II y Cinegrafías, dos libros editados con la misma pasión y el mismo objetivo: pensar nuestro cine. Desde los artífices que hicieron historia, plasmados en Homenajes II, hasta los ensayos ganadores del Concurso Di Núbila, que incentiva la mirada crítica sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestra cinematografía, el Festival ofrece dos títulos de lectura obligatoria y consulta frecuente.
Diálogo entre SERGE BOZON Y ADO ARRIETA
El director de Madame Hyde, película de Apertura del Festival, junto al pionero del cine independiente español, a quien este año el Festival le dedica una retrospectiva. Domingo 19 - 19 hs. Salón Recova - Gran Hotel Provincial
DAVIDE POZZI (L’Immagine Ritrovata) y JOSEF LINDNER (Hollywood’s Academy Film Archive): ¿CÓMO SE RESTAURA UN CLÁSICO?
Lunes 20 - 19 hs. Salón Recova – Gran Hotel Provincial
ÁLVARO ARROBA Y FERNANDO GANZO: TWIN PEAKS, ¿Y AHORA QUÉ?
Los críticos españoles y un debate para fanáticos, con Andrés Di Tella Sábado 18 - 15 hs. Salón Recova – Gran Hotel Provincial
FILM.AR: LA ZONA DEL AUDIOVISUAL: lo que más nos interesa.
La 32° edición del Festival de Cine Internacional de Mar del Plata, contará con un espacio especialmente creado para estimular la coproducción internacional de proyectos en desarrollo, tanto de ficción como documentales, de origen nacional y latinoamericano, con otros mercados audiovisuales del mundo. Allí confluirán tres mercados de coproducción cinematográfica: LoboLab, Latinarab y MardocLab.
Las entradas estarán a la venta a partir de hoy y desde el día 17 en todas las boleterías de los cines.
Toda la programación en http://www.mardelplatafilmfest.com/es/programacion
Se viene un gran festival, se viene otro #MDQFEST.