Esos encantadores seres amarillos, fans de las bananas y servientes de los seres más villanos que nos deleitaron en las dos entregas de Despicable Me (Mi Villano Favorito), este pasado 2 de julio estrenaron su propia película. Dejaron de ser meros personajes secundarios para tomar todo el protagonismo. En una semana en Argentina ya llevan 1,167,695 de espectadores en 326 salas (Fuente: Ultracine) y con las vacaciones de invierno seguro esa cifra va a crecer significativamente.
A nivel global las acciones de marketing que Universal pensó para comunicar Minions han sido más que sorprendente,y si bien no encontramos grandes acciones innovadoras, los pequeños amarillos son un producto extremadamente perfecto para el marketing. El sueño de cualquier publicitario porque son algo que la gente ama (tanto grandes y chicos), son adorables, empáticos y divertidos.
En Cinema Marketing, vamos a contarles todas las acciones tácticas que tuvo el film en Argentina como a nivel global, porque hubo de todo. Como es mucho vamos a ir con varias partes, arrancamos con Argentina porque es donde somos locales. Un mero capricho nada más.
En Argentina, UIP hizo muchas acciones (probablemente vayamos contando más en la medida que avancemos con las entregas). Una de ellas estuvo ligada al uso de Swarm de Fourquare, una red de geolocalización para encontrar dónde están tus amigos. Allí si hacías check-in en determinados lugares te saltaba un anuncio para comprar las entradas de la película, podías ir a comprar el ticket o podías ingresar tu email para guardarte la información brindada.
Como estos lindos personajes, son muy pero muy interesantes y funcionan increiblemente bien en redes sociales, crearon muchísimos posteos generando mucha expectativa sobre el film. Uno de sus posteos y ligado a que los Minions son fieles servientes de los villanos, usaron la imagen de Marcelo Polino (un periodista de espectáculos que es jurado de un programa de baile que se caracteriza por ser el villano del grupo) que decía que el Minion Stuart no estaba para participar del show televisivo. Definitivamente la movida de esto está ligada a la masividad que tiene el Polino en redes sociales (más de 600 mil followers) y que participa del TV Show con más rating del país. Obvio que el eje conceptual estaba cumplido, aunque realmente la onda del periodista dista mucho para ser la cara de un producto como Minions.
Gracias Stuart pero buscá por otro lado, lo tuyo no es el baile!Saludos a los otros #Minions Nos vemos en el cine! pic.twitter.com/TLmKFDIsmZ
— Marcelo Polino (@MarceloPolino) julio 1, 2015
También hubo mucha comunicación en diversos medios locales. Como un doble aviso página consecutiva en cuerpo principal de Diario Clarín el día anterior al estreno y una campaña digital en ese medio, más una fuerte presencia fija el día del estreno con un banner fijo en Youtube Argentina.
Y no podemos olvidarlos de los clásicos standees que hubo desde mucho tiempo antes los cines.
Por el lado de los acuerdos con marcas, como siempre McDonald´s lanzó sus cajitas felices con los 14 Minions personificados, un McFurry Banana Split especial y un combo de nuggets (ya les contaremos más en otro post sobre las acciones de la casa de comidas rápidas y la película no solo en Argentina); la bebida saborizada Villa del Sur Levité acompañan a la película con los personajes en sus packaging y hasta la marca Kingston sacó unos pendrives con forma de Minion. También las galletitas de Bagley acompaña con stickers de los personajes o los huevitos de chocolate con sorpresa Kinder traen Minions para coleccionar (en la calidad dejó mucho que desear)
Banner Mega Expandible en Clarin.com de Villa del Sur Levité comunicando las aguas saborizadas con los personajes en el packaging.
¿Qué les parecieron las acciones de la película en Argentina? ¿Vieron alguna otra que no mencionamos? Dejanos un comentarios y haremos lo posible por averiguar más.